CONCLUSIONES
Ø En la mayoría de las instituciones educativas han dejado al docente, para que enfrente la necesidad de darle solución o a manera de estrategia de aprendizaje en lo que tiene que ver directamente con lo experimental, pero la experiencia ha mostrado que enfrentar dicha situación no es fácil, en algunos casos por no tener las herramientas necesarias, materiales, factor tiempo o disposición del maestro para sacar adelante dicho proyecto, loes elementos que pueden darle solución al tal situación es inicialmente que las instituciones encargadas de ofrecer instrucción y después los maestros se apersonen de esta problemática y reconozcan en la actividades experimentales un potencial en los estudiantes para desarrollar habilidades que se transvesalizan con otros saberes.
Ø Las actividades experimentales deben siempre tratar de apuntar a ver en el estudiante un investigador en potencia, donde se estimule la parte reflexiva y argumentativa, evitando que estas se conviertan en una mera “formula” a seguir y donde el estudiante se dedique meramente a seguir instrucciones, ya que esto en ninguna medida se apropia del objeto común de las actividades experimentales.
Ø Es necesario en la formación de maestros se enfatice más en la practicas experimentales orientándolas hacia la parte investigativa para que pasen de ser un simple recetario a ser una parte significativa dentro del proceso de aprendizaje.
Ø Las actividades experimentales son otro estrategia de enseñanza-aprendizaje.