INTRODUCCION
En el proceso de aprendizaje constantemente se da un encuentro de preconcepciones y definiciones científicas, lo cual hace que constantemente un sujeto en formación se encuentre con dificultades en el proceso de aprendizaje, visto de esta forma es importante recalcar que si el sujeto en aprendizaje tiene una buenas bases teóricas en lo que al aprendizaje de las ciencias se refiere, tendrá una mejor manera de integrarse a cualquier tipo de currículo.
En la actualidad existen una gran variedad de propuestas que se consideran aptas para fortalecer un conocimiento o para asegurar un concepto, todas ella buscan desplazar la no muy bien vista practica de enseñanza tradicional, que el mismo tiempo ha demostrado que sola no consigue el objeto fundamental de la educación que es formar sujetos íntegros en el desarrollo de la personalidad, el análisis de situaciones problemicas propias de su entorno, desarrollo o descubrimiento de habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad.
El propósito de la estrategia es precisamente conseguir que los sujetos en formación consigan hacer la diferenciación entre algunos conceptos propios del aprendizaje de la ciencia para este caso el de la física y en especifico la definición de CALOR Y TEMPERATURA, haciendo desde este punto del conocimiento un énfasis en la utilización de estos términos en el común devenir de cualquier persona. Dado que aun después de terminar su proceso académico referente al bachillerato o a lo que se refiere a la educación preuniversitaria, aun se encuentran sujetos que viven con las concepciones alternativas acerca de calor y temperatura, lo cual da una aparente percepción de que en la escuela estos temas tratados no están siendo abordados desde estrategias donde se consiga un aprendizaje efectivo.
Para obtener en los sujetos un buen aprendizaje es fundamental tener presente que tipo de estrategia de enseñanza se utilizara, ya que de esta depende la buena apropiación de los conceptos a considerar, de este modo, es importante recalcar que el aprendizaje de los conceptos de calor y temperatura no se aprenden meramente con la utilización del tablero y algunas imágenes; es importante también hacer apropiación de estos conceptos a través de la de observación de los fenómenos que estos conceptos causan físicamente, por ello toma tanta relevancia LAS ACTIVIDADES EXPERIMENTALES, que es precisamente la enfoque de enseñanza que se pretende utilizar en este caso especifico, dado que mediante de estas se puede, entre otros, mostrar los fenómenos que con estas definiciones causan y además concluir las concepciones alternativas que de estos conceptos se tiene. Este enfoque va dirigido exactamente a estudiantes que oscilan en las edades de 15 a 17 años y de grado 10.