REFERENTE TEORICO

 

A la hora de dar cuenta de lo que se pretende mediante este trabajo es importante recalcar, los cimientos o bases o referentes en los cuales se concentra el trabajo.

Para este caso es importante tomar como referente teórico la definición científica de cada uno de los términos en cuestión, caso particular, la definición científica de calor y así mismo la definición de temperatura.

Es importante aclarar que también se tomara en la parte del referente teórico la definición científica de “actividades experimentales”, ya que este es nuestro enfoque de enseñanza para poder transmitir el concepto en cuestión.

 

Partiendo de la situacion anterior no hay que olvidar que los sujetos constantemente tienes preconcepciones o concepciones alternativas acerca de un saber en especifico. Por tal razon esta se presentan a modo de paralelo para conocer un poco mas a fondo la connotacion que estas tienen.

 

 

 

PRECONCEPCIONES ACERCA DE LA DEFINICION DE CALOR

INCOHERENCIAS AL UTILIZAR LA PALABRA “CALOR”
Cuando se indagan acerca de las definiciones que tiene los estudiantes acerca de los conceptos en análisis están son las respuestas.

 

Se define calor como: “es el sol”, “es lo que producen los rayos del sol”, “es el fuego”, “es cuando un objeto está caliente”, “es lo opuesto al frío”.
 

Incoherencias sobre calor:

 

“cierra la ventana para que no entre frío”, “el calor es algo caliente”, “llegó el frío de diciembre” y “los rayos del sol están calientes”, “temperatura es calor