ACTIVIDAD EXPEIRMENTAL
ACTIVIDADES EXPERIMENTALES:
Redundantemente es actividad que consiste en el uso de material de laboratorio para reproducir un fenómeno o para analizar una parte del mundo a estudiar, pudiéndose realizar tanto en un laboratorio como en cualquier aula (Leite, 2001).
Donde su principal objeto es que los alumnos manifiesten capacidades de razonamiento, concretamente de pensamiento crítico y creativo, y el desarrollo de actitudes como de apertura de mente, de objetividad y de desconfianza ante aquellos juicios de valor que carecen de las evidencias necesarias (Hodson, 2000; Wellington, 2000).
PROCEDIMIENTO METODOLOGICO PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EXPERIMENTALES EN LAS ASIGNATURA DE CIENCIAS.
PROCEDIMIENTO METODOLOGICO: Consiste en el empleo del método investigativo, integrando la realización de actividades experimentales, se parte del planteamiento de tareas problemáticas, que los estudiantes pueden resolver mediante la realización de experimentos, aplicable a las actividades que requieren de un mayor grado de independencia, específicamente los experimentos de clase, también las prácticas de laboratorio, estas situaciones planteadas constituyen procedimientos didácticos que contribuyen al desarrollo del pensamiento lógico y creador de los alumnos.
PLANTEAMIENTO DE LA TAREA O PROBLEMA EXPERIMENTAL: El alumno se plantea una tarea o trabajo experimental acerca de un tema sobre una ley física, llámese caída de cuerpos, segunda ley de Newton, diferencia entre temperatura y calor.
INTERPRETACION DE LA TAREA PLANTEADA: El alumno debe hacer una interpretación de la tarea planteada, este debe tener claridad sobre lo que se quiere investigar o sobre lo que se quiere aprender, debe tener claro dónde va a buscar esa información, debe tener claro la bibliografía, se debe modelar el sistema, se determinan los datos esenciales, se restringen lo datos no pertinentes.
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS:Es fundamental que el alumno vaya con un grado de intuición, prediga los resultados, aplique los conocimientos teóricos que ya poseen y haga cálculos intuitivos y previos si es necesario.
ELABORACION DEL PLAN DE SOLUCION:Debe hacer un esquema lógico del procedimiento experimental a utilizar, o la secuencia de las operaciones que se deber realizar planteadas por los estudiantes.
EJECUCION DEL PLAN DE SOLUCION:Es la realización de diferentes acciones de carácter experimental y las explicaciones e interpretaciones de los fenómenos observados.
CONCLUSIONES: Al final se valora la correspondencia o no de los resultados esperados, las posibles fuentes de error y las explicaciones correspondientes.
ES IMPORTANTE ACLARAR QUE EL PROCESO METODOLOGICO NO FINALIZA AQUI YA QUE SI LO QUE SE QUIERE CON SEGUIR MEDIANTE ESTE EJERCICIO ES TENER UN "INVESTIGADOR POTENCIAL", ENTONCES PODRIAMOS CONCLUIR QUE EL PROCESO ES CONTINUO Y NO TIENE UN FIN DIRECTO.